DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO 2024

En el mundo hay más de 110 millones de personas desplazadas de manera forzada, entre las que encontramos a las personas refugiadas, que suponen más de 36,5 millones. Este título nada deseado comporta un agravio más severo en su condición de desplazadas.
Europa acaba de celebrar unas elecciones para escoger su parlamento y las políticas a ejecutar. Si hasta ahora no se podía decir que la política europea en materia de refugio fuera un ejemplo a seguir, desde hace solo unas semanas se ha dado luz verde a un nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, que según todos los actores que trabajan en el ámbito de la acogida y el apoyo legal y vital a las personas refugiadas, sólo hará empeorar la situación de estas personas, pues se ve como un retroceso en la defensa de los Derechos Humanos, de la responsabilidad y solidaridad que debería ser compartida por los estados miembros y un conjunto de nuevos riesgos para las personas migrantes y refugiadas.
Y vistos los resultados de las elecciones mencionadas, no parece que se vaya a producir ningún giro hacia la defensa de la dignidad y la seguridad de las personas que piden asilo. Tampoco por el resto de migrantes que encontrarán cada vez más barreras empezando por la creciente externalización de fronteras. Las refugiadas, más allá de lo que se presupone, no huyen sólo de violencias físicas provocadas por guerras o grupos de delincuencia altamente violentos. Desgraciadamente, debemos añadir las refugiadas climáticas, las que lo hacen por no poder ejercer su libertad sexual, las que no pueden profesar sus creencias, las que no pueden ser libres por sus orígenes, las que no pueden expresar sus opiniones, las que no pueden escoger nada de nada.
Las cifras, aparte de escandalosas, son un grito que clama al cielo cada día desde hace ya demasiado tiempo. Detrás de cada persona refugiada hay unos nombres y apellidos, una historia y una causa vergonzosa que ha provocado que pase a engordar este baile de números, siempre al alza. Europa es un ejemplo de primera magnitud en el ejercicio de la hipocresía cuando se llena la boca con proclamas en defensa de los Derechos Humanos o cuando perra incluso mencionar la Justicia Social.
¿Cuántas de las causas que provocan los desplazamientos forzados de estas personas son consecuencia directa o indirecta de las decisiones que Europa toma o tolera? Desde la FUNDACIÓN KASSUMAY queremos alzar la voz para decir que se debe exigir la responsabilidad de los estados en cada decisión que toman y que repercute en la vulneración de los derechos de tantas personas que son empeñadas en dejar sus hogares, sus territorios ,sus seres queridos y sus vidas.