DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

En África, la historia de la tradición oral ha mantenido la riqueza de la historia, del cuento hablado, del recital poético para dar voz a los misterios existenciales, de la vida y de la muerte. Cuando se habla de poesía senegalesa se llama Léopold Sédar Senghor, el poeta que cantaba negrura. Su poesía, simbolista, se basaba en el canto...

LEER MÁS

DÍA DE LAS MUJERES

La realidad de las mujeres senegalesas, como en la mayoría de los países africanos, desempeña un papel claramente secundario. En las comunidades rurales este hecho se acentúa y organiza mucho más en las asociaciones, se dedican a la recolección de verduras y legumbres con el fin de proporcionar ayuda económica a sus familias, así como mejorar su dieta. Además, se encargan de...

LEER MÁS

DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL

En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de febrero como Día Mundial de la Justicia Social. Basaron esta decisión en la afirmación de que la justicia mundial es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, y que constituye el núcleo de su propia misión de promover el desarrollo y...

LEER MÁS

TRABAJAMOS EN ESCUELAS

Hoy queremos compartir con ustedes toda esta entrada, que deberíamos haber comentado en el primer trimestre de 2020 y que por diversas razones no ha sido posible hasta ahora. Trabajamos en las escuelas. Desde la Fundación KASSUMAY, realizamos actividades de sensibilización y participación en las escuelas de nuestro municipio. CEIP Molí Nou, Sant Boi de Llobregat A...

LEER MÁS

DÍA ESCOLAR DE PAZ Y NO VIOLENCIA

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz (o sus siglas DENIP), también conocido como Día Mundial o Internacional de la No Violencia y la Paz, fue fundado en 1964 por el poeta y educador mallorquín Llorenç Vidal Vidal, y es una iniciativa de Educación No Violenta y Pacificadora difundida internacionalmente. Cada 30 de enero, desde 1964, el...

LEER MÁS

VOCES DE COOPERACIÓN EN TIEMPOS DE COVID

Aunque no estamos en el mejor escenario para explicar los problemas de otros países y que no es fácil explicar a una ciudadanía agotada y subrayada por la pandemia, la solidaridad internacional sigue siendo clave para la supervivencia de muchos grupos de todo el mundo. Tenemos el deber de tratar de hacer que nuestra sociedad entienda la necesidad...

LEER MÁS

DÍA MUNDIAL DE LA CULTURA AFRICANA Y AFRODESCENDIENTES

Comenzamos nuestras notas que se hacen eco de celebraciones de días dedicados en todo el mundo a una serie de causas, luchas, logros, realidades, derechos.... El 24 de enero se forma como el Día Mundial de la Cultura Africana y los afrodescendientes, y con este reconocimiento podemos abordar una realidad que a menudo es muy lejana y desconocida. el...

LEER MÁS

EN AFRICA LA MÚSICA ES VIDA

Y..., la música acompañada de baile y canto lo es todo en las relaciones sociales de cualquier pueblo africano. Con la intersección de estas tres expresiones artísticas se incluyen las experiencias más importantes de su vida. Según esto podríamos decir que la historia de la vida está escrita con acuerdos de percusión, con el canto que une la vida y...

LEER MÁS

KABOUNKOUT MATERNITY – y 13o

Queremos explicar paso a paso la evolución del proyecto de construcción y dotación de maternidad kabounkout. Te animamos a seguir este blog. Como os dijimos en el capítulo anterior Y finalmente hemos llegado al final de esta historia que hemos estado haciendo a lo largo del proceso de construcción y dotación de Kabounkout Maternity, que ya es...

LEER MÁS

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes orígenes jurídicos y culturales, la Declaración se considera un ideal común para todos los pueblos y naciones, ya que establece los derechos humanos fundamentales que deben...

LEER MÁS